ACCIÓN DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA 2017

EL FUTURO LO DIBUJAN LAS NIÑAS

&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbspMaria Picassó i Piquer (Maria Picasso).
[Caricaturizando a la activista Vandana Shiva]

Sabela Arias Castro (Sabela).

Omar Figueroa Turcios (Turcios).
[Caricaturizando a Sampat Pal Devi]

José Julio Gómez Sanz (José Julio).
[Caricaturizando a Manjula Pradeep]

Jorge Martínez (Lloyy).
[Caricaturizando a Sister Caridad Paramundayil]

Antonio Madrigal (Madrigal).

Ricardo Martínez (Ricardo).

David García Vivancos (DGV).
[Caricaturizando a Ranjana Kumari]

Belén García Mendoza
(Belén). [En Leequid.es]

José Manuel Esteban (Esteban). [En Diario de Sevilla]

Ricardo Cámara Lastras (Sir Cámara). [En La Región]

Bernardo Vergara (Vergara). [En eldiario.es]

Rafael Vega (Sansón). [En Agencia Colpisa para grupo Vocento]

José Manuel Puebla (Puebla). [En el Diario ABC y La Verdad]

José Luis Padylla (Padylla).
[En La Opinión de Tenerife y La Provincia]

José Orcajo de Francisco (José Orcajo). [En El Día de Valladolid, El Día de León, El Día de Segovia y El Día de Soria]

José María Nieto González
(JM Nieto). [En Diario ABC]

José Rubio Malagón
(Malagón). [En Yahoo!]

Jesús Zulet Izura (Zulet). [En El Correo]

Miki y Duarte

José Fº Duarte y Manuel L. Gallardo (Miki y Duarte). [En Diario de Cádiz]

ÁNGEL RODRÍGUEZ IDÍGORAS (IDÍGORAS). [En Diario Sur]

JUAN CARLOS CONTRERAS
(JUANCARLOS). [En Diario Jaén]

JOSÉ MARÍA GALLEGO Y JULIO REY
(GALLEGO & REY). [En El Mundo]

MIGUEL ANGEL GOMEZ SEDANO
(Angel). [En Puerta de Madrid]

FRANCISCO DE BORJA BEN LAFUENTE
(Ben). [En Diario 16]

MIGUEL VILLALBA SÁNCHEZ
(El chico triste).[En Notícies TGN]

ENRIQUE PEREZ (ENRIQUE).
[En Diario Información]

ARTURO MOLERO (ART MOLERO). [En Diario Jaén]

GALDRIC SALA (GALDRIC).
[En Diario Regió 7]

CÉSAR OROZ (OROZ). [En Diario de Navarra]

JUAN JESÚS VERDÚ MEDINA
(J.MORGAN). [En Canarias 7]

MELCHOR PRATS (MEL). [En Diario de Cádiz]

JOSÉ MANUEL ALVAREZ CRESPO
(NAPI). [En Diari de Tarragona]

PATRICIO ROCCO
(PAT). [En El Plural]

JAUME CAPDEVILA (KAP).
[En Revista Nuvol]

ADRIANA MOSQUERA (NANI)

ANGELINES SAN JOSÉ (ANGELINES)

VANESA BERTOLINI (VANE)

ALMUDENA DEL MAZO

39 ilustradores e ilustradoras de 43 medios de comunicación locales, nacionales y digitales participan en esta iniciativa para que se reconozcan los derechos de las niñas. La Fundación Vicente Ferrer y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nos unimos en esta acción para dar visibilidad a la discriminación que sufren millones de niñas en su vida diaria.

La acción empezó el 11 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y finalizará el 25 de noviembre, Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Durante este periodo, compartiremos las viñetas de prestigiosas/os ilustradoras/es que nos harán reflexionar y acercarán la compleja situación a la que se enfrentan las niñas, sobre todo en países en desarrollo como la India.

Inaugurada la primera exposición de “No hay futuro sin niñas»

La exposición “No hay futuro sin niñas” a favor de la igualdad de género, los derechos y las oportunidades para las mujeres y niñas en el mundo se inauguró el 1 de marzo de 2018 en la sala de exposiciones del Instituto Quevedo del Humor (IQH).

La muestra contó con la colaboración de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y cerró la acción que la Fundación Vicente Ferrer y el IQH iniciaron el 11 de octubre de 2017, Día Internacional de la Niña. Recopiló las ilustraciones de 39 viñetistas de 40 medios nacionales, regionales y digitales; y pretende ser itinerante, quedando a disposición de las instituciones, asociaciones y organismos que la soliciten.

Una iniciativa que recuerda que en la India la mayoría de las mujeres son económicamente activas pero que su trabajo es a menudo invisible, porque no llega a valorarse. Sufren desigualdad en el acceso a la educación, la sanidad, la propiedad, y están en inferioridad de oportunidades para tomar decisiones.

LOS CREADORES OPINAN

LAS NIÑAS EN LA INDIA

© Albert Uriach/FVF

Desnutrición infantil

La India está considerada el epicentro de la desnutrición infantil en el mundo, el 48% de los menores de cinco años en la India sufre desnutrición crónica, esta situación se ve agravada en el caso de las niñas, que la padecen en mayor medida debido a la desigualdad de género.

© Ramon Serrano/FVF

Matrimonio precoz

El matrimonio infantil trae consecuencias tan negativas como el abandono escolar, la violencia machista o problemas de desarrollo debido a embarazos precoces. En la India rural el 56% de las pequeñas se casa antes de cumplir los 18 años, frente al 29% en las zonas urbanas.

© Nagappa/FVF

Discriminación desde el nacimiento

La práctica de abortos selectivos ha provocado que en los últimos 20 años 10 millones de niñas no hayan podido nacer en la India. Si a esta cifra le sumamos el feminicidio, la desatención y el abandono, alcanzamos 50 millones. Así, en la India hay 36 millones de hombres más que de mujeres, según el censo de 2011.

© Daniel Balda/FVF

Violencia contra las mujeres

El acoso sexual desde la adolescencia, las violaciones, la violencia en el hogar, los asesinatos “por honor”, o el rechazo a viudas y separadas son ejemplos claros de violencia contra las mujeres.

Con el APADRINAMIENTO, darás la oportunidad a niñas y niños de estudiar pero también de ir al médico y de tener una vivienda.
Con tu contribución estás ayudando a su familia y a toda su comunidad.

El bajo nivel de alfabetización en los estados de Andhra Pradesh y Telangana es la principal causa de su lento desarrollo. Cuando la organización empezó a trabajar, solo un 3% de las niñas y un 5% de los niños iban a la escuela. Actualmente el 99,8% de las niñas y niños están matriculados en el primer curso de primaria. Pero todavía queda mucho por hacer… solamente el 18% de las mujeres acceden a una educación superior.

BOLETÍN

Recibe nuestra viñeta del día hasta el 25 de noviembre